Alex Wagemann, presidente del grupo de Contratos de Construcción de la Confederación Internacional de Asociaciones de Constructores (CICA), participa en la Asamblea General de la organización, donde además de recapitular los hitos de su gestión 2024, informa acerca de los objetivos y metas para el próximo año
En su calidad de presidente del Grupo de Trabajo (GT) de ‘Contratos de Construcción’ de la Confederación Internacional de Asociaciones de Constructores (CICA), cargo que desempeña desde 2018, el socio fundador de WAGEMANN Consulting, Alex Wagemann, participó en la Asamblea General Anual de la organización, realizada en París el pasado lunes 25 de noviembre.
Durante su presentación – desde Santiago en esta oportunidad-, Alex Wagemann dio cuenta, en primer lugar, de los hitos principales de su gestión durante este año, para posteriormente cerrar con los objetivos y metas que marcarán su mandato en 2025.
Junto con detallar avances respecto de la misión central del GT en materia de contratos FIDIC y position papers, repasó además la serie de intervenciones públicas en las que ha participado, como panelista y moderador, de congresos y seminarios organizados por la DRBF, el IPA y el CFIA, entre otros centros.
Dichas participaciones tuvieron el doble objetivo de, por un lado, analizar aspectos contingentes relacionados con la resolución de disputas y arbitraje en proyectos construcción, y de difundir, por otro, parte del trabajo que realiza CICA como actor de la industria de la construcción a nivel mundial.
Sobre esta misma línea, cabe recordar que Alex Wagemann moderó el webinar “Aumento de precios y posibles caminos a seguir para contratos de construcción“, organizado por CICA en mayo, donde expusieron el miembro del Consejo de la Sociedad Europea de Derecho de la Construcción, Richard Bailey; el expresidente de la Región 2 de la DRBF, Yasemin Çetinel, y el Presidente del Comité de Contratos de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC), Vincent Leloup.
Durante casi dos horas, los especialistas discutieron acerca del último position paper de CICA; los cambios normativos en la ley estatutaria en diferentes países debido a pandemias y guerras; el papel de los Dispute Boards post Covid-19; la experiencia de FIDIC en los tiempos de la crisis sanitaria, y el aumento de los costos de construcción, entre otros.
Respecto de las metas trazadas para 2025 al mando del GT de Contratos de Construcción, Alex Wagemann anunció la próxima creación de una agenda de trabajo entre la gerencia de CICA con FIDIC, NEC y la DRBF, donde se revisarán asuntos relacionados con, por ejemplo, las maneras de asegurar la imparcialidad del Ingeniero en los contratos FIDIC, así como la cuantía de reclamaciones y variaciones bajo la Cláusula 60 en los Contratos NEC.
Asimismo, informó acera de la realización de un webinar con foco en TBD, a llevarse a cabo entre marzo y abril.
Juan Armando Vicuña: nuevo Presidente de CICA para el periodo 2025-2026
En el marco de la Asamblea General 2024, el antiguo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, fue elegido como nuevo Presidente de CICA para el periodo 2025-2026. Por su parte, Philippe Dessoy, de Bélgica, y Giuseppe Angelucci, de El Salvador, ocuparán los cargos de vicepresidentes.
La elección, que contó con la participación de miembros de todo el mundo, marca un hito en la trayectoria de CICA, consolidando a Juan Armando Vicuña como líder de una organización clave en la promoción de la infraestructura y la construcción global.
Uno de los objetivos primordiales que enfrentará el nuevo presidente de CICA será aumentar la representatividad internacional de la organización, buscando mayor inclusión y colaboración con actores clave de diferentes regiones del mundo.
El ex presidente de la CChC también resaltó la importancia de continuar combatiendo el déficit de infraestructura, con un enfoque particular en la infraestructura urbana, “que juega un papel fundamental en el desarrollo y la sostenibilidad de las ciudades”.
Asimismo, el plan de trabajo presentado por Vicuña aboga por impulsar políticas que fortalezcan la competitividad justa y el cumplimiento de estándares globales.