Alex Wagemann se incorpora como árbitro de la nómina general del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para el período 2024 – 2026, tras participar en ceremonia de Juramento encabezada por las presidentas de ambas entidades, María Agnes Salah y Ximena Vial
El lunes 19 de agosto de este año, el socio fundador de WAGEMANN Consulting, Alex Wagemann, fue incorporado como árbitro a la nómina del Centro de Arbitraje y Mediación del CAM Santiago para el período 2024 -2026. Esto, luego de participar en una ceremonia de Juramento encabezada por la directora ejecutiva del CAM Santiago, Ximena Vial, y por la presidenta del Consejo Directivo del CAM, María Agnes Salah, durante la cual se dio la bienvenida a otros 35 abogados chilenos a la lista arbitral de la institución. Desde principios del año 2022, Alex Wagemann ejerce además como miembro de la nómina de Dispute Boards del CAM Santiago. Ceremonia de Juramento Durante la ceremonia, la presidenta del Consejo Directivo del CAM Santiago, María Agnes Salah, reforzó el carácter institucional de los arbitrajes del CAM Santiago, en el sentido que “como integrantes de la nómina arbitral, comienzan un camino en que serán jueces para las partes, donde la prudencia tiene que marcar su quehacer, siempre tener disposición para oír e instalar el diálogo siempre durante el proceso”. Luego agregó que “el corazón de este Centro de Arbitraje está conformado por su cuerpo arbitral” y que “tenga la convicción que la existencia de mecanismos adecuados de solución de controversias es un eje fundamental para garantizar los derechos de las personas, el correcto desarrollo de la economía y, en definitiva, el progreso del país”. Por su parte, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial –ex Consejera y mediadora del CAM Santiago– felicitó a los nuevos integrantes de la nómina arbitral y señaló que “cada actuación, cada trámite dentro del procedimiento, desde la más pequeña resolución hasta las sentencias, es clave para mantener la confianza en nuestra institución”. El CAM Santiago El CAM Santiago es una institución sin fines de lucro, fundada en 1992 por la Cámara de Comercio de Santiago A.G. (CCS), que ofrece los servicios de arbitraje (nacional e internacional), mediación y dispute boards para la resolución de controversias, brindando soluciones confiables y eficientes a la comunidad. Con más de 6.717 solicitudes de arbitrajes y mediaciones que han sido presentadas al Centro, la institución se ha constituido como referente en métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos en Chile y en América Latina, siendo fundamental el rol del Poder Judicial para el prestigio arbitral de Chile en nuestro continente. En 2023, por ejemplo, aproximadamente 40% de los arbitrajes que llegaron al CAM Santiago estuvieron relacionados con proyectos de construcción y energía, la gran mayoría a propósito de reclamaciones por ajustes de los precios asociados a las compensaciones post Covid, o por problemas de ingeniería, detención de trabajos, o atrasos del propietario, entre otros. La CCS La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) es una Asociación Gremial sin fines de lucro, fundada en 1919, que reúne a 2.729 empresas asociadas: grandes, pequeñas y medianas, representativas de los más relevantes sectores económicos de Chile.
LEER OTRAS NOTICIAS
En columna publicada por importante medio chileno, el director de WAGEMANN Consulting, Fernando Landeros, reflexiona sobre el "doble rol" del Expert Witness en Arbitrajes de Construcción: "comunicar en simple ideas complejas es clave para lograr que los tribunales comprendan y valoren adecuadamente el trabajo técnico del perito"
Trabajando en distintos países de Latinoamérica y Europa he observado que, en general, una de las mayores dificultades que...
VER MÁS"Infraestructura y envejecimiento de la población: repensando la construcción ante un nuevo fenómeno demográfico": revista colombiana publica columna de Alex Wagemann, quien hace un llamado a que proyectos, públicos y privados, integren éste y otros factores sociales a diseños y licitaciones
Hace un par de meses, llegó a mis manos un estudio de McKinsey & Co., denominado “Dependency and depopulation...
VER MÁSConferencia Regional Oficial de Usuarios de Contratos de FIDIC para las Américas y el Caribe 2025: Alex Wagemann modera panel sobre casos de éxito en América Latina, destacando que “la implementación de modelos contractuales internacionales, como es el caso de FIDIC, está ganando terreno en varios países de la región”
La última sesión de la conferencia, titulada Estudios de casos y proyectos exitosos utilizando contratos FIDIC – Perspectivas desde Brasil, México, Perú, Ecuador y Costa Rica, presentó...
VER MÁS