Columna de los ingenieros Luis Andreu y Héctor Zúñiga, publicada por FIIC: "No hay mal que por bien no venga: cómo la pandemia fortaleció el uso y el aporte de la tecnología en la administración de contratos y peritajes"
Históricamente, las crisis derivadas de las pandemias han transformado el orden social, político y económico de manera profunda, acelerando aún más los tiempos del progreso tecnológico. Como consecuencia directa de la pandemia del Covid-19, quiénes nos desempeñamos en el sector de la construcción nos hemos visto desafiados a ajustar las dinámicas en torno a la administración de contratos y peritajes en arbitrajes, habiendo tenido que adecuarlas a los nuevos modos de interacción social (hoy casi totalmente virtuales) a partir de un mayor y mejor uso de programas y herramientas digitales que actualmente apoyan nuestra labor. Respecto de la administración de contratos, la crisis ha develado con éxito el aporte de la tecnología en tres de los principales objetivos que persigue la prestación de este servicio:
- Minimizar riesgos: el trabajo remoto y la cultura del no contacto se ha implantado con fuerza en el mundo, por lo que las compañías están invirtiendo con fuerza en innovación y desarrollo digital. Además, se observa un incremento en el uso de más y mejores herramientas informáticas de software, así como el uso de tecnologías aplicadas e inteligencia artificial (IA).
- Maximizar beneficios y construir en presupuesto, plazo y calidad: con el objetivo de ir más allá de los sistemas establecidos históricamente, la pandemia ha demostrado la efectividad de programas y herramientas como el Building Information Modeling (BIM) y LEAN Management, las simulaciones 4D y 5D, y los softwares de optimización de planificación y programación.
- Resolución de disputas: si una buena administración de contratos se basa en aspectos como el registro de eventos y retrasos, así como la producción y el mantenimiento de la información del proyecto, son muchas las herramientas tecnológicas que hoy contribuyen a contratistas y desarrolladores. Entre ellas, destacan los softwares de control y gestión de cambios, control de documentación y project management. Así también la utilización de drones para la grabación del progreso en obra, el control de productividad y la vigilancia de la seguridad en el trabajo.
LEER OTRAS NOTICIAS
Fernando Landeros: “Comunicar lo complejo en simple es clave en arbitrajes”
Trabajando en distintos países de Latinoamérica y Europa he observado que, en general, una de las mayores dificultades que...
VER MÁSColumna de Alex Wagemann sobre infraestructura y envejecimiento de la población
Hace un par de meses, llegó a mis manos un estudio de McKinsey & Co., denominado “Dependency and depopulation...
VER MÁSAlex Wagemann: “modelos contractuales como FIDIC se consolidan en América Latina”
La última sesión de la conferencia, titulada Estudios de casos y proyectos exitosos utilizando contratos FIDIC – Perspectivas desde Brasil, México, Perú, Ecuador y Costa Rica, presentó...
VER MÁS