“La cuantificación de daños en el arbitraje de construcción”: invitado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el director de WAGEMANN Consulting, Fernando Landeros, expone en Buenos Aires durante conferencia internacional CIAC-CEMARC sobre controversias comerciales en América Latina
Entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre de este año, se llevó a cabo la Conferencia CIAC-CEMARC “Controversias Comerciales y Arbitraje: una mirada 360 desde su complejidad, evento organizado por la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) y el Centro de Mediación y Arbitraje Comercial (CEMARC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en la ciudad de Buenos Aires.
El socio director de WAGEMANN Consulting, Fernando Landeros, participó en el evento en calidad de panelista del bloque “La cuantificación de daños en el arbitraje de construcción”, que estuvo moderado por la árbitro peruana Úrsula Caro y compuesto a su vez por Melissa Núñez (Perú), Marcela Radovic (Chile) y Juan Lombana (Colombia).
Durante la conversación, los especialistas en Derecho de la Construcción abordaron materias como la elección de la metodología en la valoración de daños; las críticas al sistema de valoración utilizado por las partes; los ESG (Environmental, Social and Governance) como elementos disruptivos en el cálculo de daños; el rol del experto en la Audiencia de Pruebas de daños, y la utilidad del Hot-Tubbing en aras de la definición de la controversia.
El evento contó con las palabras de bienvenida del presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y vicepresidente para el Cono Sur de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios, Natalio Grinman; del presidente de CEMARC, Ricardo Ostower, y de la presidenta de la CIAC, Liliana Sánchez.
LEER OTRAS NOTICIAS
En columna publicada por importante medio chileno, el director de WAGEMANN Consulting, Fernando Landeros, reflexiona sobre el "doble rol" del Expert Witness en Arbitrajes de Construcción: "comunicar en simple ideas complejas es clave para lograr que los tribunales comprendan y valoren adecuadamente el trabajo técnico del perito"
Trabajando en distintos países de Latinoamérica y Europa he observado que, en general, una de las mayores dificultades que...
VER MÁS"Infraestructura y envejecimiento de la población: repensando la construcción ante un nuevo fenómeno demográfico": revista colombiana publica columna de Alex Wagemann, quien hace un llamado a que proyectos, públicos y privados, integren éste y otros factores sociales a diseños y licitaciones
Hace un par de meses, llegó a mis manos un estudio de McKinsey & Co., denominado “Dependency and depopulation...
VER MÁSConferencia Regional Oficial de Usuarios de Contratos de FIDIC para las Américas y el Caribe 2025: Alex Wagemann modera panel sobre casos de éxito en América Latina, destacando que “la implementación de modelos contractuales internacionales, como es el caso de FIDIC, está ganando terreno en varios países de la región”
La última sesión de la conferencia, titulada Estudios de casos y proyectos exitosos utilizando contratos FIDIC – Perspectivas desde Brasil, México, Perú, Ecuador y Costa Rica, presentó...
VER MÁS