Organizado por el Gobierno de Costa Rica, el Banco Interamericano de Desarrollo y ALDEC: Alex Wagemann co-encabeza taller de capacitación dirigido a funcionarios e instituciones vinculadas a proyectos de Obras Públicas (financiados por el BID en ese país), en materia de dispute boards, claims y prevención de conflictos
El viernes 15 de noviembre de este año, el socio fundador de WAGEMANN Consulting, Alex Wagemann, junto a la ingeniera civil argentina Cecilia Misu, llevaron a cabo una capacitación dirigida a profesionales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica y Unidades Ejecutoras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en ese país, en la que participaron cerca de 90 personas, sumando a aquéllas presenciales y vía streaming.
Organizado por el MOPT, la Procuraduría General de la República (PGR), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Latinoamericana de Derecho de la Construcción (ALDEC), el taller apuntó principalmente a “transferir conocimientos tanto teóricos como prácticos a instituciones y/o unidades supervisoras que están directamente involucradas en proyectos de la administración pública financiados por dicho banco”.
Durante aproximadamente dos horas, Alex Wagemann y Cecilia Misu, moderados a su vez por el presidente de ALDEC, Christian Díaz, abordaron aspectos clave relacionados con la implementación de los Dispute Avoidance (DA) y Adjudication Boards (DAAB) para la resolución eficiente de conflictos en obras de construcción de infraestructura.
Visitas al sitio
El curso desarrollado por los especialistas giró en torno al análisis práctico-teórico de las visitas al sitio, entregando técnicas y sugerencias vinculadas a su preparación, extensión y logística; la periodicidad y quién la define (el DAB o las partes); su regulación (estándares FIDIC/NEC y reglamentos ICC/DRBF/FCIArb); el cuidado de la bilateralidad y cómo evitar conflictos de interés, y el uso -y riesgos- de la utilización de tecnologías como drones y cámaras, entre otros.
Miembro de la nómina de Dispute Boards (DB) de numerosos centros de mediación y arbitraje en la región (CAM Santiago, CAMMIN, la Cámara de Comercio de Lima, el CFIA-CR y ANKAWA International por nombrar algunos), Alex Wagemann profundizó al final en una serie de interrogantes que surgen, en la práctica, a raíz de parte de los trabajos que ejerce un Dispute Board en terreno.
En este sentido, el abogado en Derecho de la Construcción se refirió a las asistencias informales durante las visitas, sus facultades al momento de detectar situaciones no informadas por las partes y “a la disyuntiva de si puede o no un DAB hacer uso de observaciones realizadas durante una (o más) visitas a sitio, al momento de desarrollar la Conclusión de una Sumisión Formal”.
LEER OTRAS NOTICIAS
En columna publicada por importante medio chileno, el director de WAGEMANN Consulting, Fernando Landeros, reflexiona sobre el "doble rol" del Expert Witness en Arbitrajes de Construcción: "comunicar en simple ideas complejas es clave para lograr que los tribunales comprendan y valoren adecuadamente el trabajo técnico del perito"
Trabajando en distintos países de Latinoamérica y Europa he observado que, en general, una de las mayores dificultades que...
VER MÁS"Infraestructura y envejecimiento de la población: repensando la construcción ante un nuevo fenómeno demográfico": revista colombiana publica columna de Alex Wagemann, quien hace un llamado a que proyectos, públicos y privados, integren éste y otros factores sociales a diseños y licitaciones
Hace un par de meses, llegó a mis manos un estudio de McKinsey & Co., denominado “Dependency and depopulation...
VER MÁSConferencia Regional Oficial de Usuarios de Contratos de FIDIC para las Américas y el Caribe 2025: Alex Wagemann modera panel sobre casos de éxito en América Latina, destacando que “la implementación de modelos contractuales internacionales, como es el caso de FIDIC, está ganando terreno en varios países de la región”
La última sesión de la conferencia, titulada Estudios de casos y proyectos exitosos utilizando contratos FIDIC – Perspectivas desde Brasil, México, Perú, Ecuador y Costa Rica, presentó...
VER MÁS